PERTENENCIA CON LITIO
La pertenencia está formada por 2 áreas, una de 590 hectáreas y otra de 1.230 hectáreas que conforman la totalidad de la pertenencia minera, que se ubica en el paraje Laguna de Mucar, en el departamento de Susques, de la provincia de Jujuy, en el tramo noroccidental de la depresión tectónica ocupada por el salar de Olaroz en la Puna Jujeña. La altura promedio sobre el nivel del mar es aproximadamente 3.900 metros.
ACCESOS
Para acceder a Pertenencia Minera se parte de la ciudad de San Salvador de Jujuy utilizando la Ruta nacional N°9 (S.S. Jujuy-La Quiaca). Luego de un recorrido de 65 km en forma paralela al Río Grande Jujuy, se cruza por Volcán, Tumbaya y el cruce a Purmamarca. A partir de esta última, se continúa al oeste siguiendo la Ruta Provincial N° 16 que corre a lo largo del río Purmamarca y en tramo pavimentado para alcanzar la cota máxima en Abra de Lipán.
Luego en el ambiente de la Puna Norte, la ruta N° 16, intercepta a la Ruta Nacional N° 40 (San Antonio de Los Cobres - Abra Pampa) y continua por el norte de las Salinas Grandes y sur de la laguna de Guayatayoc. Luego se remonta el Angosto del Río Las Burras, para arribar a la localidad de Susques, cabecera departamental, distante 194 km de la ciudad de S.S. de Jujuy. Desde Susques, existe una alternativa estratégica de acceso siguiendo la ruta pavimentada en dirección al Paso de Jama hasta interceptar, pasando laguna Aña, una huella minera que hacia el oeste nos conecta directamente con la Laguna de Mucar, luego de atravesar las borateras de Minas Cilón y Benito.
FUNDAMENTOS EN LA SELECCION DEL PROYECTO
Las particulares condiciones que presentan los salares y salinas en el ambiente de la Puna Argentina, con referencia a su extensión, climatología y evolución, sugieren expectativas favorables para la recuperación económica de salmueras polimetálicas, en algunos casos por los elevados tenores en Li (litio), B (boro), K (potasio) y Mg (magnesio), entre otros y en relación con el agua de mar.
Las superficies expuestas (costras salinas rugosas, lisas y poligonadas, terrosas y mixtas, etc.) sufren renovaciones permanentes por los aportes de productos lixiviados y en solución acuosa a partir de las rocas de naturaleza ignimbríticas frescas y alteradas que en el caso particular de la Laguna Mucar participaría como principal fuente de alimentación.